jueves, 6 de septiembre de 2018
sábado, 13 de octubre de 2012
El premio nobel de Medicina al japonés Yamanaka y al británico Gurdon
Dos
científicos de primer orden han sido premiados conjuntamente con el premio
Nobel de Medicina 2012. Mientras el británico ha dirigido sus investigaciones
preferentemente hacia las células madre embrionarias y la clonación, el japonés
inició una nueva línea prometedora porque en ella no hay necesidad de destruir
embriones humanos.
El médico
japonés Shinya Yamanaka está considerado el padre
de las llamadas células células madre pluripotentes inducidas
(iPS), que poseen la capacidad de convertirse en cualquier tipo celular
especializado.
Especialista
en cirugía ortopédica, de 50 años, logró en 2006 generar las células madre
pluripotentes inducidas (iPS) con características que, hasta entonces, los
investigadores creían que sólo poseían las células madre embrionarias.
Sus
primeros logros los hizo a partir de células adultas obtenidas de la piel de
ratones, y para 2007 había conseguido generar con éxito células iPS también a
partir de células de piel humana. El descubrimiento, una verdadera revolución,
superó el uso de las células madre embrionarias, cuya obtención plantea
problemas éticos y conlleva grandes dificultades.
Actualmente
es director del Centro para la Investigación y la Aplicación de Células iPS de
la Universidad de Kioto, donde lleva a cabo su trabajo con el objetivo, afirma,
de contribuir al desarrollo de la medicina regenerativa.

Yamanaka
considera que la investigación de las células iPS aún está en sus pasos
iniciales, ya que todavía se debe constatar que son seguras y eliminar los
riesgos antes de su aplicación clínica.
Resulta
cuando menos curioso que, a pesar de los repetidos fracasos en los experimentos
con células madre embrionarias, se hayan destinado cantidades exorbitantes
de recursos económicos a una técnica
ineficaz y anti-ética pues destruye embriones que, no por ser pequeñitos dejen
de tener vida si no se les molesta y se les deja tranquilos.
Para un
servidor, el japonés Yamanaka merecería, al menos, dos premios: el Nobel de
Medicina – que ya tiene- y el que, sin duda, les conceden las múltiples
Asociaciones pro-vida. Por la parte que me corresponde, al formar parte de la
Junta Directiva de una de ellas, tendrá un lugar de honor en nuestra Exposición
Permanente de la Vida sita en la histórica villa de Tordesillas (Valladolid).
lunes, 8 de octubre de 2012
Otoño crucial para la defensa del derecho a la vida en España

en los detalles. El movimiento provida trabaja para que el Gobierno no defraude.
Ya ha llegado el otoño, el momento en el que el Gobierno anunció que presentaría los pormenores de su reforma de la ley del aborto. Pero, de momento, se sabe sólo lo anunciado por el Ministro de Justicia, don Alberto Ruiz Gallardón: que se volverá a una ley de supuestos, como la de 1985, que contemplará la violación y el riesgo físico o psíquico para la madre.
El Presidente del Foro Español de la Familia, don Benigno Blanco, se muestra cauto, pero no pesimista. Subraya que «todos los pronunciamientos públicos» del Ministro «han sido claros» en tres aspectos: el aborto volverá al Código Penal como un delito despenalizado en algunos casos, y se recuperará la protección parcial establecida por el Tribunal Constitucional en su Sentencia de 1985; se eliminará el supuesto del aborto eugenésico (por discapacidad del niño), y en la misma ley se contemplarán medidas de protección y ayuda a la maternidad.Apuntando al 100%
Todos estos cambios están lejos del objetivo final, que es la protección total del no nacido, pero son positivos. La principal cuestión pendiente, ahora, es ver, «dentro de estas líneas, qué grado de protección se va a dar» al no nacido. Está claro que no va a ser el 100%, «pero puede ser el 80% o el 30%». Saber, sin tener más datos, que la ley será similar a la de supuestos de 1985 no es suficiente. Fue esta ley y su aplicación la que convirtió el supuesto riesgo para la salud psíquica de la madre en un coladero, bajo el que se ejecutaban, en negocios privados, aproximadamente el 97% de los abortos. Así se alcanzaron los 100.000 abortos anuales –declarados–, y se cometieron los abusos por los que se está juzgando al abortista Morín, pero que todo hace pensar que eran y son práctica habitual en muchos otros negocios abortistas: informes firmados en blanco, sin haber entrevistado a la mujer; ecografías manipuladas, abortos hasta poco antes del parto –con trituradoras para deshacerse de las víctimas– … además de claros atentados contra la salud de la mujer, como que el aborto lo practique personal no cualificado o enfermo de sida, como Morín.
En clave de conflicto
¿Qué hizo que esto fuera posible? En 1982, el PSOE aprobó una ley incluso más permisiva que la de 1985. Alianza Popular, a través del padre de Gallardón, presentó ante el Tribunal Constitucional un recurso previo de inconstitucionalidad y el TC, con su Sentencia de 1985, impuso algunos límites pero aceptó la premisa mayor: el nasciturus no es titular del derecho a la vida, si bien su vida es «un bien jurídico constitucionalmente protegido por el artículo 15» de la Constitución. En algunos casos puntuales de supuesto conflicto entre este bien y los derechos de la madre –continuaba la Sentencia–, el aborto no sería castigado. Sin embargo, esto no exime al Estado de «establecer un sistema legal para la defensa de la vida que suponga una protección efectiva de la misma», y que incluya, «como última garantía, las normas penales».
La puerta del coladero
Basándose en esta Sentencia, el Gobierno aprobó la ley de 1985, que no sólo despenalizaba el aborto, sino que, en su aplicación, «articuló mal» la protección al no nacido, recuerda don Benigno. Mientras en el primer año en que estuvo en vigor la ley sólo hubo nueve abortos, después de aprobarse el Real Decreto de desarrollo, en 1986, los abortos subieron en 1987 a 17.000, y comenzó una escalada que ha continuado desde entonces.
El motivo es que el Real Decreto «habilitó las clínicas privadas y dejó que el aborto se convirtiera en un negocio sin control externo». Para ser válido legalmente –que no moralmente–, el aborto depende de un juicio técnico: los informes que justifican que entra en un determinado supuesto. Durante el primer año de la ley, estos informes los elaboraban unas «comisiones previas, compuestas por médicos expertos de la Sanidad Pública», explica el señor Blanco. El Real Decreto de 1986 las eliminó, y dejó que los dictámenes los escribieran médicos o psicólogos los centros abortistas tenían en nómina. Automáticamente, cualquier garantía desapareció de facto y se abrió la puerta a todo tipo de abusos.

La nueva ley se debe cumplir
Para leer el doc. completo: http://goo.gl/nrl6J
miércoles, 11 de julio de 2012
“¿Está muy liado el PP como para derogar una ley que permite matar a inocentes?”
Una ley basada en la mentira de que abortar no es matar a un ser humano
Cuando hablo de 230.000 no estoy emitiendo una mera cifra, un simple dato estadístico: se trata de niños y niñas que tenían un inmenso porvenir ante sí, pero que ya no verán los ojos de sus padres, ya no aprenderán a gatear ni a hablar, ni llegarán a las guarderías ni a las escuelas, ni se harán adultos, ni encontrarán trabajo ni formarán familias porque un gobierno socialista decidió que los prefería muertos y puso todos los medios a su alcance para liquidarlos, empezando por obligar a las comunidades autónomas a financiar esa matanza con los impuestos que pagamos todos los contribuyentes, al considerar el aborto como una prestación básica del sistema nacional de salud, tratando el embarazo como una enfermedad que se “cura” matando al bebé que está por nacer. En España se da la circunstancia de que ninguna ley nacional contempla ayudas a las mujeres embarazadas, mientras que hay una ley orgánica que obliga a subvencionar la matanza de no nacidos. Algo aberrante.
Por si no bastase con todo eso, esa ley obliga a los estudiantes de Medicina a aprender como matar a los niños no nacidos, y maltrata a los médicos que -en el ejercicio de su derecho a la objeción de conciencia y haciendo honor a los principios deontológicos de su profesión- se niegan a colaborar con semejante matanza. Recordemos, de hecho, que el gobierno socialista defendió esa ley salvaje diciendo que abortar no es acabar con una vida humana, como si las mujeres concibiesen seres no humanos. Una mentira tan colosal, que pisotea la razón y la evidencia científica, la soltó el gobierno socialista en una respuesta parlamentaria, lo que es aún más grave.
miércoles, 4 de julio de 2012
El Parlamento riojano apoyará a la mujer embarazada
-
- Todos los diputados han votado a favor de la propuesta para crear una red de apoyo a la embarazada.
- Todos los diputados han votado a favor de la propuesta para crear una red de apoyo a la embarazada.
- El Parlamento riojano tomará en consideración una iniciativa legislativa popular (ILP) que aspira a lograr la creación de una red de apoyo a la mujer embarazada. La iniciativa, presentada la semana pasada en el Parlamento por Marta Caño, fue apoyada por todos los diputados de todos los partidos políticos que se encontraban en el hemiciclo.Según los miembros de la comisión promotora de la ILP, “se ha producido un hecho histórico en la comunidad riojana”, ya que es la primera vez que una persona ajena al colectivo de parlamentarios autonómicos tiene la oportunidad de hablar desde la tribuna de la Cámara.Una vez tomada en consideración la ILP, pasará a ser discutida por los grupos parlamentarios como una ley autonómica más, y se podrán realizar las enmiendas oportunas, -salvo enmienda a la totalidad-, para mejorar el proyecto de ley.Los promotores de la ILP confirman que los grupos políticos se mostraron “extremadamente colaboradores y entusiasmados con el proyecto” y que “todos estuvieron de acuerdo en que es necesario proteger el derecho de la mujer a ser madre, puesto que las madres aportan a la sociedad un elemento valiosísimo: el capital humano que asegura el futuro de nuestra Comunidad Autónoma”.Durante su intervención, Marta Caño defendió la propuesta alegando que “la maternidad no es lo peor que le puede suceder a una mujer. Pero esto es lo que piensan muchas jóvenes cuando les ocurre. Sobre todo si sucede fuera del momento personal que se habían marcado o soñaban” y reconoció que “es difícil aceptar el reto de ser madre si sólo vemos al otro lado dificultades, en ocasiones enormes”.
Intereconomía
sábado, 16 de junio de 2012
Un aplauso a… CIDEVIDA
El Boletín del Foro Español de la Familia publica el siguiente aplauso al que, desde este modesto Blog, nos adherimos:
El próximo sábado 23 de junio Cidevida celebra su segundo aniversario de exposición permanente en favor de la vida. Por su compromiso y lucha en la defensa de la misma merece nuestro reconocimiento y aplauso en el boletín semanal.
¡¡Valga por ello nuestro reconocimiento y respeto!!
El sábado 23 de Junio, estás invitado, en Tordesillas (Valladolid), a celebrar el segundo aniversario del CIDEVIDA, con una gran fiesta a la que esperamos que acudan ¿cientos? ¿Por qué no miles de personas?
El plan es el siguiente: Cidevida (Pza. de San Juan Bautista s/n, Tordesillas)
13,00 horas, Presentación. Dr. D. Miguel Villa Ramírez. Pte. CIDEVIDA
13,05 Ponencia: Informe y datos sobre el aborto
Profesor D. Juan Luis Sevilla Bujalance. Universidad de Córdoba
13,25 Explicación Iniciativa Ciudadana Europea: Uno de nosotros. Probable presencia del eurodiputado D. Jaime Mayor Oreja
13,40 Ponencia: Caminamos hacia una sociedad Pro-vida
D. Benigno Blanco Rodríguez. Pte. Foro Español de la Familia
14,00 Comida. Restaurante Centro de Día (menú especial Cidevida, 8 euros) C/ Hospital de Peregrinos 6, Tordesillas
17,00 Visita guiada al CIDEVIDA
Estamos convencidos que esta fiesta del segundo cumpleaños del CIDEVIDA va a ser una estupenda oportunidad para dar a conocer el CIDEVIDA y para seguir impulsando y, ganando terreno, en esta lucha por la VIDA.
Por todo esto te animamos a sumarte ese día (habrá autobuses desde Asturias).
Reservas comida y/o bus: info@cidevida.org y Tfno. 681213806
Por cierto, para los que deseéis quedaros a dormir, además de la estupenda estructura hotelera de Tordesillas, os informamos que hay un esplendido camping con muy buenos precios por no ser temporada alta. Por ejemplo se puede coger un cómodo bungaló por 68 euros con capacidad para 6 personas, podéis verlo en la siguiente web
http://www.campingelastral.es/tarifa-bungalows.html
Una vez más gracias por estar ahí y no olvides que NOS QUEDAN MUCHAS VIDAS QUE SALVAR.
Si no nos vemos antes y vienes a la Fiesta ¡Hasta el 23 de junio!

¡¡Valga por ello nuestro reconocimiento y respeto!!
El sábado 23 de Junio, estás invitado, en Tordesillas (Valladolid), a celebrar el segundo aniversario del CIDEVIDA, con una gran fiesta a la que esperamos que acudan ¿cientos? ¿Por qué no miles de personas?
El plan es el siguiente: Cidevida (Pza. de San Juan Bautista s/n, Tordesillas)
13,00 horas, Presentación. Dr. D. Miguel Villa Ramírez. Pte. CIDEVIDA
13,05 Ponencia: Informe y datos sobre el aborto
Profesor D. Juan Luis Sevilla Bujalance. Universidad de Córdoba
13,25 Explicación Iniciativa Ciudadana Europea: Uno de nosotros. Probable presencia del eurodiputado D. Jaime Mayor Oreja
13,40 Ponencia: Caminamos hacia una sociedad Pro-vida
D. Benigno Blanco Rodríguez. Pte. Foro Español de la Familia
14,00 Comida. Restaurante Centro de Día (menú especial Cidevida, 8 euros) C/ Hospital de Peregrinos 6, Tordesillas
17,00 Visita guiada al CIDEVIDA
Estamos convencidos que esta fiesta del segundo cumpleaños del CIDEVIDA va a ser una estupenda oportunidad para dar a conocer el CIDEVIDA y para seguir impulsando y, ganando terreno, en esta lucha por la VIDA.
Por todo esto te animamos a sumarte ese día (habrá autobuses desde Asturias).
Reservas comida y/o bus: info@cidevida.org y Tfno. 681213806
Por cierto, para los que deseéis quedaros a dormir, además de la estupenda estructura hotelera de Tordesillas, os informamos que hay un esplendido camping con muy buenos precios por no ser temporada alta. Por ejemplo se puede coger un cómodo bungaló por 68 euros con capacidad para 6 personas, podéis verlo en la siguiente web
http://www.campingelastral.es/tarifa-bungalows.html
Una vez más gracias por estar ahí y no olvides que NOS QUEDAN MUCHAS VIDAS QUE SALVAR.
Si no nos vemos antes y vienes a la Fiesta ¡Hasta el 23 de junio!
martes, 5 de junio de 2012
El Hotel Palace no paga IBI
No me resisto a copiar el post de mi amigo D. Jorge en su Blog: Jorge, de profesión cura
El palacio Longoria, de Madrid, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), tampoco paga IBI
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Tampoco lo paga el palacio de Liria, residencia oficial de la duquesa de Alba>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Yo no sé si todavía albergan algún tipo de duda. Esa petición de algunos grupos políticos y de católicos “de base” de que la iglesia pague el IBI, no responde de forma prioritaria a un sano deseo de solidaridad ante una crisis que por cierto no ha provocado la iglesia, sino más bien a un aprovechar lo que sea para sacudir a la iglesia en toda la cresta.
De repente todos los partidos políticos de izquierda y todos los grupos cristianos autoproclamados de base, es decir, de la misma izquierda, han tenido una iluminación colectiva consistente en reclamar a la iglesia el pago del IBI por sus inmuebles. Para empezar no se dice de cuáles, pues sí parecen estar de acuerdo en que estén exentos de IBI los templos y los centros de caritas, los colegios concertados, las residencias de ancianos… Vamos, que el chocolate del loro.
Leo hoy en un interesantísimo artículo que el IBI de la iglesia en Madrid no llega al 5 % de todos los que están exentos. Y se aportan datos tan curiosos como que están exentos del IBI por ejemplo el Hotel Palace de Madrid, uno de los más lujosos de la capital si no el que más, o el palacio de Liria, residencia habitual de la duquesa de Alba, o la sede de la SGAE, sí, la sociedad de autores, esa que cobra por tararear en el baño y que se ha descubierto llena de sinvergüenzas.
Pues qué quieren que les diga. Que aquí lo que se busca no es recaudar para ayudar a los pobres. Que aquí lo único que se pretende es sacudir a la iglesia como sea y por lo que sea. Da igual la labor social que haga. Da igual el servicio que presta con la predicación y la atención religiosa a la gente. Es lo mismo. A por la iglesia. Pero los pobres a Caritas.
Hotel Palace. Madrid. Exento del pago del IBI>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
El palacio Longoria, de Madrid, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE), tampoco paga IBI

<<<<<<<<<<<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Tampoco lo paga el palacio de Liria, residencia oficial de la duquesa de Alba>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Yo no sé si todavía albergan algún tipo de duda. Esa petición de algunos grupos políticos y de católicos “de base” de que la iglesia pague el IBI, no responde de forma prioritaria a un sano deseo de solidaridad ante una crisis que por cierto no ha provocado la iglesia, sino más bien a un aprovechar lo que sea para sacudir a la iglesia en toda la cresta.
De repente todos los partidos políticos de izquierda y todos los grupos cristianos autoproclamados de base, es decir, de la misma izquierda, han tenido una iluminación colectiva consistente en reclamar a la iglesia el pago del IBI por sus inmuebles. Para empezar no se dice de cuáles, pues sí parecen estar de acuerdo en que estén exentos de IBI los templos y los centros de caritas, los colegios concertados, las residencias de ancianos… Vamos, que el chocolate del loro.
Leo hoy en un interesantísimo artículo que el IBI de la iglesia en Madrid no llega al 5 % de todos los que están exentos. Y se aportan datos tan curiosos como que están exentos del IBI por ejemplo el Hotel Palace de Madrid, uno de los más lujosos de la capital si no el que más, o el palacio de Liria, residencia habitual de la duquesa de Alba, o la sede de la SGAE, sí, la sociedad de autores, esa que cobra por tararear en el baño y que se ha descubierto llena de sinvergüenzas.
Pues qué quieren que les diga. Que aquí lo que se busca no es recaudar para ayudar a los pobres. Que aquí lo único que se pretende es sacudir a la iglesia como sea y por lo que sea. Da igual la labor social que haga. Da igual el servicio que presta con la predicación y la atención religiosa a la gente. Es lo mismo. A por la iglesia. Pero los pobres a Caritas.
viernes, 13 de abril de 2012
Y ahora, UNA BUENA NOTICIA
Las buenas noticias vienen muy bien para que no parezca que los que estamos a favor de la vida estamos arrasador y pasados por el rodillo de los poderes públicos, no; no es así.
Hace un par de semanas se inaugurá en Gijón el nuevo centro de acogida para mujeres embarazadas y rescatadas de abortar. Ya son varias las que están viviendo en la residencia.
Una maravila; pero una maravilla que hay que mantener y para ello hacen falta las aportaciones económicas, grandes, medianas y pequeñas de todos los que creemos en la vida.
Si quieres colaborar puedes hacer tu donativo a nombre de CIDEVIDA (Centro Internacional de Defensa de la Vida Humana) en las siguientes C/C:
Banco de Santander: C/C nº: 0049 1311 582910352206
La Caixa: C/C nº: 2100 5418 330100159004
Caja España. C/C nº: 2096 0148 753421361204
Muhísimas gracias a todos de parte de las mujeres residentes, y también de CIDEVIDA.
Las cifras de aborto en 2010 siguen aumentando
Ni la nueva regulación del aborto, ni la venta de la «pildora del día después», han evitado que el año pasado aumentara el número de abortos practicados en España. En total, se realizaron 113.031 interrupciones
voluntarias del embarazo (IVE), un 1,3% más que el año anterior. Esto supone 1.550 abortos más.
Un dato que muchos temían a pesar de que en 2009 hubiesen descendido algo estas cifras (111.482).
Los datos provienen del informe que todos los años hace público el Ministerio de Sanidad español.
voluntarias del embarazo (IVE), un 1,3% más que el año anterior. Esto supone 1.550 abortos más.
Un dato que muchos temían a pesar de que en 2009 hubiesen descendido algo estas cifras (111.482).
Los datos provienen del informe que todos los años hace público el Ministerio de Sanidad español.
Ningún ser humano es propiedad de otro: ni aborto, ni esclavitud


Disfrazar el aborto con la palabra “libertad” e incluso presentar su:
disponibilidad legal como algo que hace genuinamente femeninas a las mujeres no es la primera perversidad de este tipo que se comete en la historia. Hace un siglo y medio otros presentaron la esclavitud como un derecho. Igual que en el caso que nos ocupa, cierta parte de la sociedad aceptaba como algo normal que algunos seres humanos dispusiesen de la vida y la libertad de otros.
Entonces el comercio de esclavos era tan influyente como hoy lo es el lobby de los abortorios.
En los países donde estaba socialmente aceptado el “derecho” a la posesión de esclavos, cuestionar éste se consideraba cosa de extremistas. Los abolicionistas incluso eran censurados en nombre de ese falso “derecho”. En 1857 el Tribunal Supremo de un país democrático llegó a afirmar: “La Constitución de los Estados Unidos reconoce como propiedad a los esclavos, y obliga al Gobierno Federal a protegerla.
Y el Congreso no puede ejercer más autoridad sobre propiedad de esa clase que la que pueda ejercer constitucionalmente sobre propiedad de cualquier otra clase.” En 1861 la Constitución de un país teóricamente democrático llegó a mencionar en su Sección 9ª a la esclavitud como “derecho de propiedad sobre los esclavos negros”, prohibiendo cualquier ley que limitase ese “derecho”.
Aquella legislación era un atentado contra la dignidad humana igual que lo son las actuales leyes abortistas. E igual que nadie tiene derecho a poseer a otro ser humano como esclavo, no es ni será nunca un derecho arrebatarle la vida a un ser humano que no puede defenderse y que no ha tenido siquiera la ocasión de hacer mal a nadie. No me importa desafiar una mentira socialmente aceptada y que me señalen por ello. A los abolicionistas -a pesar del rechazo que eso despertaba- tampoco les importó desafiar la mentira del “derecho” a poseer esclavos. El aborto es un acto de violencia que destruye el pilar sobre el que se asientan todos los demás derechos del individuo: el derecho a la vida. Disfrazar con la palabra “libertad” una agresión contra el derecho a la vida es un acto tan cínico y perverso como lo fue llamar “derecho” a la posesión de esclavos, y da lo mismo que la mentira la diga un Tribunal Supremo, una Constitución o un Ministro de Justicia.
Duro ¿verdad?; pero no por ello menos cierto. Posíblemente a unos cientos de metros de tu casa se produzca continuamente la masacre que ves en la terrorífica foto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)